“La Unidad de Evidencia y Deliberación para la Toma de decisiones (UNED) apoya la toma de decisiones de comunidades, pacientes, profesionales, organizaciones y tomadores de decisiones, sintetizando la mejor evidencia disponible combinada con el conocimiento regional/local y los valores y preferencias de las personas, en diferentes campos del bienestar social.
El grupo geográfico está conformado por cuatro centros asociados reconocidos en el país por sus desarrollos en investigación en salud, ubicados en las universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; y cuenta con el apoyo de cuatro centros afiliados que incluyen la Universidad del Cauca, Universidad de Cartagena, Fundación Cardioinfantil y Clínica Imbanaco.
Objetivos
Conoce nuestro equipo
Daniel Felipe Patiño Lugo
Ingeniero Biomédico, Magíster en evaluación de tecnologías en salud y PhD en Políticas de Salud (McMaster University).
Profesor de la Facultad de Medicina.
Email: [email protected]
Claudia Marcela Vélez
Médica, Especialista en Salud Pública, Magíster en Ciencias Clínicas y PhD en Políticas de Salud (McMaster University).
Profesora de la Facultad de Medicina.
Email: [email protected]
Iván Darío Flórez Gómez
Médico pediatra, Magíster en epidemiología clínica, PhD en Metodología de Investigación en salud, con énfasis en Investigación de Servicios de Salud (McMaster University). Director Cochrane Colombia.
Profesor Facultad de Medicina.
Email: [email protected]
Gabriel Jaime Otálvaro Castro
Odontólogo, Magister en Educación, epidemiólogo de campo INS y PhD en Salud Colectiva de la Universidad Andina Simón Bolívar. Profesor Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia.
Email: [email protected]
Paola Andrea Ramírez Pérez
Bibliotecóloga. Documentalista certificada por Cochrane Iberoamérica.
Email: [email protected]
Duber Ignacio Osorio Bustamante
Odontólogo de la Universidad de Antioquia. Magister en Ciencias Odontológicas con énfasis en Odontología Forense y Salud Colectiva de la Universidad de São Paulo (USP)-Brasil.
Profesor en la Facultad de Odontología de la U de A.
Email: [email protected]
Pamela Velasquez Salazar
Médica. Magíster en epidemiología clínica, Universidad de Antioquia.
Email: [email protected]
Viviana María Vélez Marín
Médica. Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de Antioquia.
Email: [email protected]
Isabel Cristina Marín Orozco
Médica. Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de Antioquia.
Email: [email protected]
Silvia Nicte Villatoro Rodríguez
Médico. Magíster en epidemiología clínica, Universidad de Antioquia.
Email: [email protected]
Juan Carlos Velasquez Correa
Gerente de Sistemas de Información en Salud. Especialista en Estadística, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Email: [email protected]
David García Arias
Politólogo. Magíster en gobierno y políticas públicas, Universidad EAFIT.
Email: [email protected]
Leydi Camila Rodríguez Corredor
Gerente de Sistemas de Información en Salud. Magíster en Epidemiología y candidata a doctora en Salud Pública.
Email: [email protected]
Claudia Lorena Ramírez Franco
Estudiante de medicina. Joven investigador CODI (Comité para el Desarrollo de la Investigación).
Email: [email protected]
Nelia Elena Palacio Valencia
Estudiante de gerencia en sistemas de información en salud. Joven investigador CODI (Comité para el Desarrollo de la Investigación).
Email: [email protected]
Cochrane Colombia
Acerca de Cochrane
Cochrane es una red internacional con sede en el Reino Unido, una organización sin fines de lucro registrada y miembro del Consejo Nacional de Organizaciones Voluntarias del Reino Unido.
Esta red global independiente recopila y resume la mejor evidencia de la investigación para ayudar a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento. Los miembros y partidarios de Cochrane provienen de más de 220 países de todo el mundo.
Acerca de Cochrane Colombia
https://colombia.cochrane.org/
Actualmente Cochrane Colombia es reconocido oficialmente como Grupo Geográfico y está registrado en la Colaboración Cochrane desde noviembre de 2018, y tiene base en la Unidad de Evidencia y Deliberación para la toma de Decisiones (UNED), de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia.
Cochrane Colombia cuenta con un grupo de profesionales de salud, profesores y estudiantes, miembros de centros de investigación y facultades de salud de varias Universidades en Colombia, que trabajan voluntariamente con la Colaboración en el desarrollo de revisiones sistemáticas como metodólogos, autores, editores y generadores de búsquedas de literatura, entre otras actividades tendientes a apoyar la toma de decisiones basadas en la evidencia.
El grupo geográfico está conformado por cuatro centros asociados reconocidos en el país por sus desarrollos en investigación en salud, ubicados en las universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; y cuenta con el apoyo de cuatro centros afiliados que incluyen la Universidad del Cauca, Universidad de Cartagena, Fundación Cardioinfantil y Clínica Imbanaco.